Atención y Ayuda Emocional y Psicológica a Víctimas y Familias afectadas por el Delito

En CONCAES nos dedicamos a acompañar a las víctimas que han sufrido un delito, ya sea de manera directa o indirecta, para ayudarles a superar los traumas y reparar el daño. Queremos darles voz y protagonismo en un sistema que tiende a desatender, excluir y desamparar del proceso penal precisamente a quien ha sufrido el daño.

Las víctimas del delito generalmente son ignoradas y relegadas a un papel secundario, salvo cuando son necesarias como testigos en el proceso penal. Esto puede crear un legado emocional de daño no resuelto y trauma. Es por esto que, a través de una red de apoyo, proporcionamos ayuda psicológica y emocional a aquellas personas que han sufrido cualquier tipo de delito.

El sistema de justicia tradicional normalmente se mueve lentamente: Un juicio puede postergarse más tiempo que la sentencia máxima que cumpliría una persona imputada de ser hallada culpable.

La prisión no siempre rehabilita: un alto porcentaje de personas reclusas volverá a delinquir. No tienen la oportunidad de comprender realmente el daño que su delito causa en la vida de las víctimas. No interactúan personalmente con personas heridas por el delito ni se les anima a reflexionar sobre la necesidad de reparar ese daño, del perdón y de la reconciliación.

¿Qué es la Justicia Restaurativa?

Es un tipo de justicia que considera el delito como algo más que una violación de la ley, enfatizando en el daño causado a las personas y a las relaciones entre ellas y su comunidad; así que la respuesta debe abordar tanto esos daños como la conducta inadecuada.

Si las partes están dispuestas a intentarlo, debemos ayudarles a realizar un encuentro para discutir sobre esos daños y encontrar la manera de repararlos.

La justicia restaurativa hace énfasis en la rendición de cuentas, el perdón y la reparación. Cuando las víctimas, las personas infractoras y los miembros de la comunidad se reúnen para decidir cómo reparar el daño causado, el resultado es transformador.

El 95% de las víctimas que han participado en los programas de Justicia Restaurativa que se desarrollan desde CONCAES destacan el proceso de sanación que experimentan al poder exponer su historia frente a personas que han cometido actos delictivos similares a los que ellas han sufrido, sentir que esas personas también merecen una segunda oportunidad, y están dispuestas a cambiar. Señalan además la satisfacción que les da que su experiencia tenga un sentido y sirva para concienciar a otras personas. Y afirman sentirse reparadas, ante los actos simbólicos realizados por los participantes.

Proyectos Justicia Restaurativa

Colaboradores